Cocina china fideos fritos


Fideos fritos
Ingredientes
Aceite vegetal p/freír
225 grs. de fideos finos al huevo
Preparación
Cueza los fideos hasta que estén tiernos pero todavía firmes, unos 2 o 3 minutos, cuélelos, enjuáguelos con agua fría y vuelva a colarlos dejándolos escurrir en el
colador. Coloque varias capas de papel de cocina sobre bandejas o chapas de horno, Extienda los fideos sobre las hojas y deje que se sequen 2 a 3 horas. Caliente 5
cm de aceite en un wok a fuego moderado a 190° C. Con una espumadera, sumerja
una pequeña cantidad de fideos en el aceite caliente y fríalos unos 30 segundos, hasta que estén dorados.
Prepare por tandas, de déjelos escurrir sobre papel de cocina.
Fuente: mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china/pilares-gastronomia-china-arroz-trigo
Cocina y gastronomía china
Autor: Gustavo Jiménez

Cocina española Bacalao al pilpil


Bacalao al pilpil
Ingredientes (4 personas):
- 300 ccs de aceite
- 5 dientes de ajo
- 750 gramos de bacalao especial para el pil-pil
- 2 guindillas picantes
Nacionalidad: Española
Dificultad: Difícil
Preparación: 30 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Alto
Instrucciones de elaboración:
Desalar el bacalao poniéndolo en remojo cambiándole el agua hasta tres veces
en 24 horas.
En una cazuela de barro se pone el aceite a calentar, echar los ajos pelados y
laminados y la guindilla, freír hasta que tomen color.
Retirar la cazuela y esperar a que el aceite se enfríe un poco, entonces se ponen
los trozos de bacalao dentro del aceite con la piel hacia abajo.
Seguir moviéndola para que se vaya formándolo la salsa al tiempo que el bacalao
suelta la gelatina (unas bolitas blancas que quedan al fondo) lo mas importante
es mantener constante la temperatura del aceite que debe ser templada.
Se monta la salsa dando movimientos rotatorios a la cazuela y con mucha paciencia
esperar que la salsa vaya espesando gracias a la gelatina que va soltando.
También se le puede añadir una gotitas de leche para que espese más rápidamente
o en mover el aceite con un colador pequeño
para que se vaya formando la salsa.
Servirlo decorado de el ajo frito y la guindilla.

Receta arroz chino casero


Receta arroz chino casero
Ingredientes:
1 taza pequeña por persona de arroz blanco
1 paq. de retoños de fríjol chino
5 tallos de cebolla en rama o cebollín
5 dientes de ajo pelados y picaditos
3 huevos crudos
4 ajíes dulce
1 pechuga de pollo
1 rebanada de lomo de cerdo
1 bistec de lomito o ganso
½ taza de aceite
1 cucharadita de aceite de ajonjolí
salsa de soya al gusto
Preparación:
Cocine el arroz normal sin sal si es posible el día anterior Dore las carnes a la
plancha, sin sazonar, córtelas en tiras delgadas de aproximadamente 5 cm. De
largo y resérvelas. Lave y pique los ajíes, la cebolla en rama y lave los frijoles
chinos, escurriéndolos muy bien. En una sartén o caldero grande si es posible
un wok chino ponga a calentar el aceite con los ajos, ajíes dulces, saltee un poco,
y agregue las carnes luego las carnes. En este punto puede comenzar a colocar
salsa de soya y algo del aceite de sésamo, siempre removiendo. Revuelva cada
huevo, aparte a los lados del caldero las carne y agregue un huevo deje cocinar,
aparte a un lado, agregue el otro y mezcle todo. Agregue e arroz poco a poco, revolviendo, los frijoles chinos y por último la cebolla en rama picada, la salsa
de soya mezclada con el resto de aceite de sésamo, siempre revolviendo para
evitar que se pegue. Cuando se hayan mezclado todos los elementos quite el
caldero del fuego y sirva.
Fuente: mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china/pilares-gastronomia-china-
arroz-trigo]
Cocina y gastronomía china
Autor: Gustavo Jiménez

Cocina española Merluza en salsa verde.


Merluza en salsa verde.
Ingredientes (4 personas):
- 250 ccs de aceite de oliva
- 5 dientes de ajo
- 1 taza de caldo
- 1 kilo de merluza
- 1 taza de perejil
Nacionalidad: Española
Dificultad: Media
Preparación: 50 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Bajo
Instrucciones de elaboración:
Se fríe el aceite y en éste se refríen los ajos y se retiran de la sartén.
En una cazuela de barro se vierte la mitad o un poco menos del aceite.
Se pone sobre el aceite la merluza cortada en rodajas gruesas.
Se le añade una taza llena de perejil picado y el caldo.
A los diez minutos de fuego lento se le da vuelta a la merluza y se comienza a ir vertiendo
el aceite que quedó.
Se vierte poco a poco y sin dejar de mover la cazuela en un movimiento de ida y vuelta.
Una vez ligada, que serán unos quince minutos, se aparta del fuego y se deja reposar
tapando la cazuela.
Se decora con los ajos fritos.

Cocina española Gambas al ajillo




Gambas al ajillo
Ingredientes (4 personas):
- 6 cucharadas de aceite
- 4 dientes de ajo
- 500 gramos de gambas peladas crudas
- 4 guindillas de cayena
- 1 pizca de sal
Nacionalidad: Española
Dificultad: Media
Preparación: 15 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
Calentar el aceite en una cazuela de barro incorporar los ajos picaditos y las
guindillas partidas, rehogar hasta que el ajo empiece a tomar color e incorporar
las gambas sin dejar de remover unos 2 minutos
Aderezar de sal a gusto
Antes de servirlas conviene tapar la cazuela con tapa de barro o un plato
Se sirve y se prepara también en cazuelitas individuales al igual que las angulas.

Cocina china Pollo al jengibre


Pollo al jengibre
Ingredientes:
½ kg de filetes de pechuga (cortada en dados) Sal y pimienta, al gusto 2 cucharadas
de Jengibre finamente picado Aceite Una cerveza Tsingtao china fresquita (o la que
consiga)
Preparación
Lave cuidadosamente el pollo por y escúrralo, salpimiente. En el wok bien caliente o
en una sartén vierta por los bordes el aceite y saltee durante unos instantes el
jengibre, retírelo y deje enfriar un poco el aceite, a continuación agregue el pollo, y
media cerveza china. Dejándolo cocinar lentamente. Cuando el líquido se haya
evaporado casi en su totalidad, baje del fuego y déjelo reposar tapado, sírvalo para
acompañar el arroz hervido. Los chinos llevan fabricando la cerveza Tsingtao desde
1903, y es una de las cervezas más vendidas del mundo, su sabor es muy bueno. En
China la venden en formato "litrona" de 66 cl, es muy barata.
Fuente: Cocina y gastronomía china
Autor: Gustavo Jiménez
mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china]

Cocina española Fideuá de marisco


Fideuá de marisco
Ingredientes (4 personas):
- 600 gramos de cigalas medianas
- 3 tomates maduros
- 1 cucharadita de pimentón picante
- 1 pellizco de hebras de azafrán
- 600 gramos de rape
- 600 gramos de fideos gordos
- 2 dientes de ajo
- 2 litros de caldo de pescado
- 1 pizca de sal
- 12 chirlas
- 500 gramos de gambas frescas
- 12 mejillones
- 150 ccs de aceite de oliva
Nacionalidad: Española
Dificultad: Media
Preparación: 50 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
Poner la paella sobre el fuego y sofreír con el aceite de oliva las gambas y
cigalas, después retirarlas y reservarlas.
A continuación sofreír el rape, añadir el ajo picado, el tomate pelado y picado,
el azafrán y el pimentón.
Añadir el caldo de pescado y cuando empiece a hervir agregar los fideos,
repartiéndolos bien por la paella.
Sazonar con sal, colocar las gambas, las cigalas y las chirlas y cocer unos 10
minutos.
Meter 5 minutos al horno para que se seque y se dore.
Entre tanto se cuecen los mejillones al vapor y se colocan por encima.

Cocina china Pato rojo


Pato rojo
Ingredientes
1 Pato joven, cortado en trozos de bocado, marinados en salsa de soja toda la noche
1 trozo de jengibre cortado en juliana fina
2 dientes de ajo
2 cebollines, cortados en trozos gruesos
2 tallos de bambú, cortados en discos (se consiguen en conserva)
1 zanahoria, pre cocida y cortada en discos
12 vanitas chinas o guisantes tiernos
1 cucharada de aceite de sésamo
Para la salsa:
8 cucharadas de salsa de soya
1 ½ litros de agua
1 cucharilla de pasta de soja
1 cucharilla de pasta de soja picante
1 estrella de anís
1 trocito de canela en rama
¼ cucharilla de pimienta en grano
½ cucharilla de glutamato monosodico
2 cucharadas de azúcar
Preparación
Caliente el aceite en una olla grande y fría el pato hasta que esté dorado, sáquelo y
resérvelo. Si ha sobrado aceite escurra dejando solo 2 cucharadas y si no añadir
hasta esa cantidad aproximadamente, caliéntelo y saltee el ajo y el jengibre hasta
dorarlos ligeramente. Añada la mezcla de las dos pasta de soja, el agua y el resto de
los ingredientes de la salsa, incorpore el pato a la cazuela y cueza, tapado hasta que
el pato esté tierno, 10 minutos antes de que esté hecho añada cebollín, bambú,
zanahoria y vainitas. En el momento de sáquelo del fuego y añada el aceite de
sésamo. Sirva caliente.
Fuente: mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china/productos-basicos-cocina-china]

Cocina Española Macarrones a la Catalana


Macarrones a la Catalana
Ingredientes (4 personas):
- 1 huevo
- 250 ccs de leche
- 400 gramos de macarrones
- 25 gramos de mantequilla
- 80 gramos de queso parmesano
- salsa de asar un pollo
Nacionalidad: Española
Dificultad: Fácil
Preparación: 25 min.
Vegetariana: Si
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
En una fuente para el horno poner un huevo batido, leche, el queso y la salsa de haber asado un pollo.
Mezclarlo todo bien. Cocer en abundante agua salada los macarrones y cuando estén añadirlos a la fuente y mezclarlo todo. Poner
por encima queso rallado y mantequilla.
Gratinarlos

Cocina china Sopa de raíz de loto y manitas de cerdo


Sopa de raíz de loto y manitas de cerdo
Es una receta de Hunan
Ingredientes
4 manitas de cerdo, cortadas a lo largo y luego a lo ancho en tres
450 gr. de raíz de loto en conserva
1 cucharada de sal
¼ cucharadita de pimienta negra recién molida
1 pulgarada de glutamato monosodico
3 cucharadas de cebollín picado
Arroz hervido, para servir
Preparación
Lave las manitas de cerdo al chorro de agua fría y escáldelas en agua hirviendo 2
minutos. Escúrralas bien. Limpie la raíz de loto y córtela sesgada en trozos de 2 cm.
Enjuáguela al chorro de agua fría y déjela escurrir. Coloque los trozos de mano de
cerdo en una olla, al fuego, con 1 litro de agua. Lleve a ebullición y agregue la raíz
de loto preparada. Cuando rompa a hervir de nuevo, reduzca el fuego y añada la sal,
pimienta, glutamato y cebollín. Reduzca el fuego al mínimo y deje cocer muy
suavemente, tapado, durante 2 horas. Sirva en la misma cazuela. Acompañar con
mucho arroz, en cuencos tibios.
Fuente: mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china/productos-basicos-cocina-china

Cocina Española Paella de la huerta


Paella de la huerta
Ingredientes (6 personas):
- 150 ccs de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo picado
- 3 alcachofas
- 400 gramos de arroz
- 1 pizca de azafrán
- 1 berenjena
- 1 calabacín
- 1 caldo de verdura, pastilla
- 20 gramos de cebolla
- 300 gramos de coliflor
- 100 gramos de habas tiernas
- 150 gramos de judía verde
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 pizca de sal
- 2 tomates naturales rallados
Nacionalidad: Española
Dificultad: Difícil
Preparación: 50 min.
Vegetariana: Si
Nº calorías: Bajo
Instrucciones de elaboración:
Partimos todas las verduras, menos la cebolla, en trozos de unos 3 ó 4 cm.
y las hervimos.
Reservamos el agua de la cocción.
Calentamos el aceite en la paellera hasta que empiece a calentarse bien y añadimos la cebolla picada, cuando empiece adorarse,
incorporamos el resto de las verduras y a fuego muy suave las rehogamos durante 15 minutos, moviéndolas con frecuencia.
Después, añadimos el tomate rallado y lo freímos otros 5 minutos más.
Una vez frito ésto, incorporamos el pimentón y un minuto después, el arroz, el ajo picado y el azafrán.
Rehogamos el conjunto durante 1 minuto más y echamos el caldo de la verdura.
Dejamos cocer a fuego medio durante unos 15 minutos.

Cocina Española Pasta a la marinera.


Pasta a la marinera.
Ingredientes (6 personas):
- 500 gramos de lacitos
- 1 kilo de chirlas
- 1 kilo de tomates
- 1 pimiento
- 1 cebolla
- 1 pellizco de orégano
- azúcar
- 25 gramos de mantequilla
- 50 gramos de queso rallado
Nacionalidad: Española
Dificultad: Media
Preparación: 35 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
Se limpian las chirlas cambiándolas de agua tres o cuatro veces.
Se cuecen y se les quitan las conchas.
El agua de la cocción se reserva. Con este agua una vez puesta la sal, se cuece la pasta
(20 minutos).Se hace un sofrito con la cebolla, el pimiento, esto finamente picado y el
tomate, se le añade una cucharada de azúcar para quitar la acidez y un poquito de
orégano. Se quita el agua a la pasta y se pone esta en una cacerola con la mantequilla al
fuego. Se marean hasta la total disolución de la mantequilla.
Se le añade el sofrito hecho previamente y las chirlas.
El queso se sirve a parte y a gusto del comensal.

Cocina china Tostadas de Camarones


Tostadas de Camarones
Ingredientes
12 camarones frescos grandes y crudos
1 huevo
2 ½ cucharadas de maicena
¼ cucharadita de sal
1 pizca de pimienta
3 rebanadas de pan de sándwich o de molde grandes
La yema de un huevo cocido y duro
1 lonja de jamón cocido
1 rama de cebollín
2 tazas de aceite vegetal
Preparación
Quítele la concha a los camarones dejando las colas intactas, remuévales la vena
negra, haga una incisión en el lomo con un cuchillo afilado y ábralo con forma de
mariposa, presionándolo suavemente con los dedos para aplanarlos. Bata el huevo
con la maicena, la sal y la pimienta en un tazón grande y cubra cada camarón con
esta mezcla. Remueva la corteza de los panes y corte cada uno en cuartos (12
piezas), coloque cada camarón con la parte cortada hacia abajo sobre cada pedazo
de pan presionándolo para que se pegue. Con una brochita de cocina, pincele los
camarones con la mezcla de huevo y maicena donde estaban marinando. Corte
finamente la yema de huevo y el jamón, también pique finamente el cebollín y únalo
todo en una taza, coloque encima de cada camarón una cucharadita de esta
preparación y vuelva a pincelar con la mezcla de huevo y maicena para que se
pegue. Caliente el wok, vierta el aceite por los bordes y cuando este bien caliente
fría tres piezas de los panes rellenos cada vez hasta que estén doraditos, 2 minutos
mas o menos por cada lado, saque con una espumadera y déjelos escurriendo sobre
papel absorbente. Sirva caliente como aperitivo.
Fuente: mailxmail.com/curso-cocina-gastronomia-china/taiwan-que-se-come

POLLITO AL ESTRAGÓN



POLLITO AL ESTRAGÓN
1 pollito pequeño
½ taza de uvas pasa sin semilla
1 petit Suisse
8 hojas de estragon picadas
1 cucharadita de coñac
80 gramos de manteca o margarina
Sal, pimienta
2 rebanadas de pan lácteo
Aceite
- Picar el hígado y el corazón del pollito, muy finamente.
Poner las pasas en remojo en agua tibia ½ hora.
Preparar un relleno con el petito Suisse, las hojas de estragon,
los menudos picados, las pasas, la sal, la pimienta y el coñac.
Rellenar el pollito y cerrar la abertura con un palillo.
Poner en una cacerola con manteca, a fuego lento, durante 45
minutos, tapado.
Freír en aceite las dos rebanadas de pan lácteo.
cortar el pollito por el medio y servir medio pollito sobre cada
rebanada de pan bañado con su jugo.

ENSALADA DE AGUACATES Y NARANJAS


ENSALADA DE AGUACATES Y NARANJAS
2 mangos de tamaño medio
1 cebolla
½ taza de aceite vegetal
3 cucharadas de jugo de limón
3 cucharadas de scotch
½ cucharada de azúcar
2 naranjas en rodajas peladas
pimienta y sal al gusto
- Corte en cuadritos los mangos. Mézclelos con la cebolla.
Añada el aceite, el jugo de limón, el scotch, sal y pimienta.
Refrigere por 2 horas antes de servir en una bandeja.

Cocina española Pisto de verduras


Pisto de verduras
Ingredientes (4 personas):
- 70 ccs de aceite
- 1 litro de agua
- 3 dientes de ajo
- 3 hojas de albahaca
- 1 apio
- 1 cebolla
- 3 patatas
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1 pimiento rojo
- 1 puerro
- 200 gramos de tomates maduros
- 1 ramito de tomillo
- 3 zanahorias
Nacionalidad: Española
Dificultad: Fácil
Preparación: 45 min.
Vegetariana: Si
Nº calorías: Bajo
Instrucciones de elaboración:
Se calienta una cucharada de aceite de oliva en una cacerola y se echa la cebolla,
el puerro y el tomillo se cuece hasta que la cebolla empiece a tomar color.
Luego se añaden el apio cortado en rodajas, patatas cortadas en dados, tomates
pelados y cortados y las zanahorias y el pimiento se cubre con agua y se deja cocer hasta que las verduras estén tiernas.
Se condimenta con pimienta negra y albahaca y se corrige de sal.

Paella Valenciana
Ingredientes (6 personas):
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 1,4 litros de agua
- 50 gramos de alcachofa
- 425 gramos de arroz
- 1 pizca de azafrán
- 150 gramos de conejo
- 25 gramos de garrofón
- 50 gramo es de judías verdes anchas
- 0,5 cucharitas de pimentón
- 150 gramo es de pollo
- 3 cucharada es de tomate
Nacionalidad: Española
Dificultad: Difícil
Preparación: 50 min.
Vegetariana: No
Nº calorías: Medio
Instrucciones de elaboración:
Se calienta el aceite en la paella y cuando empieza a humear, se echa el conejo
y el pollo troceados, dorándolos a fuego medio.
A continuación, se añade la verdura troceada y se sofríe durante un par de minutos.
Seguidamente, haciendo un hueco en medio de la paellera, se sofríe el tomate y
cuando empieza a oscurecer, se echa el pimentón con cuidado que no se queme.
Se mueve bien y se añade agua hasta el borde de la paellera.
Se deja cocer la paella durante 30 minutos, rectificando de sal.
Se añade el arroz y las hebras de azafrán, teniendo cuidado de repartir bien todo
el arroz por la paella, y se deja hervir a fuego vivo hasta que el arroz este en su
punto y el caldo se evapore por completo.
Se deja reposar cinco minutos, tapada por un paño.

CAMARONES AL JEREZ

CAMARONES AL JEREZ
6 RACIONES
3 docenas de camarones limpios
Tomillo, laurel, sal y pimienta, en grano a gusto
100 gramos de mantequilla
1 cucharada de pimentón en polvo
2 ½ tazas de crema espesa
½ taza de jerez
-Lave los camarones y cuézalos con el tomillo, laurel, sal
y pimienta en grano. Escúrralos y pélelos. Caliente la
mantequilla en una sartén y fría los camarones junto con el
perejil, pimentón y jerez durante unos minutos. Rectifique
la sazón. Añada la crema y sirva inmediatamente con una
hojita de perejil.

LOMO DE CERDO RELLENO

LOMO DE CERDO RELLENO
2 kilos de lomo de cerdo deshuesado
1 cucharadita de hoja de salvia
Sal y pimienta
1 cucharada de vermouth
RELLENO
1 cucharada de mantequilla
1 ajo porro picadito
2 ½ tazas de pan rallado
2 tazas de queso ricotta
½ manojo de espinacas cocidas
1 cucharada de aceite
2 dientes de ajo
1 cucharada de vermouth
¾ taza de almendras tostadas
sal gruesa
Caliente el horno a 220 grados centígrados. Déle algunos cortes
al lomo y, con la parte deshuesada hacia arriba, sazónelo con sal,
pimienta, salvia y vermouth o vino seco.
RELLENO: Fría el ajo porro y el ajo en un sartén, con mantequilla
y aceite, unos tres minutos. Retire la sartén del fuego y añádale
el pan rallado, el vermouth o vino, el queso ricotta y las almendras.
Añada sal y pimienta.
- Ponga la mitad de las espinacas sobre la carne, dejando un borde
alrededor. Cúbralas con el relleno y coloque otra capa de espinacas
arriba. Enrolle el lomo a lo largo, alrededor del relleno y amárrelo
con un cordel. Frote el rollo de cerdo con sal gruesa. Colóquelo
sobre la parrillla de un recipiente de asar y hornéelo por 30 minutos.
- Reduzca el calor del horno a 180 grados y cocínelo de 1 ½ a 2
horas mas, hasta que este hecho.
SALSA: Use 2 cucharadas del exceso de grasa. Añada 2 cucharadas
de harina y cocine a fuego moderado, revolviendo constantemente
por 1 minuto. Agregue 2 tazas de vermouth seco o vino. Deje hervir,
revolviendo frecuentemente y siga cocinando a fuego bajo por 3
minutos. Sirva la salsa aparte.

CACHAPAS DE ZANAHORIA

CACHAPAS DE ZANAHORIA
INGREDIENTES
3 huevos
¼ kilo de zanahoria
1 taza de harina
1 taza de leche batida
4 cucharadas de azúcar
½ cucharadita de sal
PREPARACION
- Se pelan las zanahorias y se cortan en pedazos,
se ponen en la licuadora con la leche, los huevos
y la sal. Se licua por espacio de un minuto. Luego
se pone la mezcla en un recipiente y se agrega la
harina y el azúcar. Se deja reposar por 10 minutos.
Luego se procede a hacer las cachapas. Se ponen
cucharadas de la mezcla en una sartén y se extiende
con una cuchara y se le da la vuelta hasta que estén
bien cocidas.

Cocina china Pato asado a la Cantonesa

Pato asado a la Cantonesa
Ingredientes
1 pato grande de cerca de 2 Kilos y medio, fresco o congelado
1 cucharada de sal
1 cebollín
2 rodajas de jengibre fresco Glaseado
1 cucharada de sirope de maíz o miel
2 cucharadas de agua
1 cucharada de salsa de soya Cilantro fresco en ramitas para adornar
Preparación
Descongele el pato durante toda la noche en la nevera, remueva en exceso de
grasa y lávelo muy bien por dentro y por fuera, secándolo con toallas de papel
absorbente. Frote la sal por dentro y por fuera, póngalo en un tazón con tapa y
refrigérelo tapado durante toda la noche. Al comenzar, la receta, coloque el
cebollín dentro del pato, y las rodajas de jengibre arriba. En un molde de asar
con rejilla añada 2 dedos de agua, tape y póngalo sobre la hornilla y deje que
el agua hierva.
Escoja una cacerola con tapa, suficientemente grande para contener el pato entero
pero que quepa en el molde donde hirvió el agua. Colóquela dentro del molde con
rejilla, cubra y déjelo cocinar al vapor durante una hora, chequeando el nivel del
agua y añadiendo agua hirviendo si es necesario. Escurra el caldo del pato y
guárdelo para otras recetas. Saque el pato de la cacerola y colóquelo sobre la rejilla,
sin líquido para que se seque. Combine en una ollita los ingredientes del glaseado y
llévelo a ebullición. Con un pincel de cocina pinte o glasee toda la superficie del
pato y déjelo secar 1 hora. Precaliente el horno a 180°C (375°F) y ase el pato, con la
pechuga hacia abajo durante 20 minutos, voltéelo y siga horneando 40 minutos
más. Sáquelo y transfiéralo a una tabla de cortar y déjelo enfriar ligeramente. Con un
trinche y por las junturas, corte el pato en porciones arréglelas en un platón de
servicio, adorne con el cilantro y lleve a la mesa.

LOMO A LA PIMIENTA

LOMO A LA PIMIENTA
6 bifes de lomo
2 cucharadas de pimienta en grano molida
100 gramos de manteca o margarina
1 cucharada de aceite
½ taza de vino blanco o tinto
¼ taza de coñac
½ cucharadita de sal
Restregar los bifes, por ambos lados, con pimienta molida
Poner en una sartén grande la mitad de la manteca y el aceite
Calentado sin dejar freír. Incorporar los bifes. Dorar de
ambos lados a fuego vivo reduciendo luego el calor hasta
completar la cocción.
Retirar los bifes y disponerlos en una fuente previamente
calentada que se mantendrá al calor.
Agregar a la sartén el resto de la manteca, el vino, coñac y
sal. Calentar bien revolviendo tres a cuatro minutos.
Cubrir los bifes con esta salsa.

POLLO CON PASAS

POLLO CON PASAS
1 pollo de 1 ½ kilo
100 gramos de pasas sin semilla
3 tazas de coñac
4 cebollas
80 gramos de manteca
3 limones grandes
3 cucharadas de aceite
3 cucharadas de azúcar
Sal, pimienta
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de harina
Cortar el pollo en presas y dorarlas en mantequilla y aceite.
Poner a remojar las pasas en el coñac agregando un poco de
agua .
Picar las cebollas y agregarlas a la cacerola donde se han
dorado las presas del pollo. Incorporar las pasas, el coñac,
la sal, la pimienta, el azúcar y la cáscara rallada de un limón.
Exprimir los 3 limones y añadir el jugo al pollo. Dejar cocinar
lentamente durante mas de una hora.
Añadir a la salsa la harina y la mostaza. Servir las presas de
pollo bañadas con la salsa, que resultara abundante.
Acompañar con arroz blanco.

POLLO A LA SAL

POLLO A LA SAL
1 pollo de 1 ½ kilo
Cáscara rallada de un limón
4 cucharadas de manteca
1 cebolla pequeña
4 clavos de olor
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de orégano
2 a 3 kilos de sal gruesa
1 a 2 vasos de agua
6 a 8 papas asadas
Lavar y secar el pollo limpio
Mezclar con un tenedor la manteca, la ralladura de cáscara
de limón, el tomillo y el orégano. Clavar los clavos de olor
en la cebolla. Poner dentro del pollo la cebolla con los clavos
y la mitad de la manteca, cerrando con un palillo.
Restregar el pollo con el resto de la manteca. Poner ½ kilo de
sal gruesa en el fondo de una asadera agregando el agua necesaria
para que la sal quede húmeda. Ubicar encima de la sal el pollo
con la pechuga para arriba.
Humedecer el resto de la sal y cubrir con ella la totalidad del
pollo. Poner al horno durante una hora y cuarto. Retirar.
Las papas se agregan en la asadera una hora antes de terminar
la cocción del pollo.
Cortar la corteza formada por la sal con la ayuda de un cuchillo
afilado y levantarla. Poner el pollo en una tabla retirando los
restos de sal que hayan quedado adheridos.

CAYEYE CON HUEVOS POCHE

  CAYEYE CON HUEVOS POCHE Guineo verde. Mantequilla. Sal. Pimienta. Queso costeño. PREPARACIÓN: Tomate. Huevos. Puerro. Germinados de cilant...